triumph trw
triumph trw
continuando la charla empezada en el hilo: https://www.lamaneta.org/forolamaneta/v ... 3&start=10 ("problema con las luces en una moto guzzi 250") y dado que he comentado unas dudas,( en otra moto que no tiene mucho que ver con la guzzi 250 )aprovechando la coyuntura,me decido a pasar a un nuevo hilo dentro de este apartado de moto inglesa, puesto que la susodicha que me trae loco es una triumph TRW 500 .
Voy poco a poco solventando los diversos problemas que me van surgiendo, y en este momento tengo una duda bastante preocupante, por si pudiera llegar a quemar algo en la instalación.
Esta moto lleva un rectificador de placas de metal, bastante arcaico y primitivo.La duda que tengo en estos momentos es si este elemento solo rectifica de alterna a continua , o también ejerce de regulador controlando el voltaje máximo que mete a la batería.
Digo esto porque en el libro taller de la moto explican que el faro lleva dentro una resistencia para "equilibrar la tasa de carga " (" cita textual:"cuando el faro no se usa la carga se equilibra con una resistencia conectada para mantener la tasa de carga") Esta resistencia no existe en mi moto , muchos años de vida y muy toqueteada la pobre.
¿ quiere esto decir que la placa solo rectifica y si circulo sin luces encendidas puedo llegar a cargarme algún componente de la instalación' ¿ el alternador por ejemplo? ¿ o seria la bateria la que recibiria una sobrecarga?? ( pues no llevo montada esa resistencia en el faro )
Carlos Chapiri me recomienda este regulador-rectificador :
" Yo creo que este te puede valer.
https://www.ebay.co.uk/itm/334195187358 ... R-STjrGDYQ." elc ual es una opción que no descarto para evitarme líos.
Si mi teoria es correcta, con este regulador me evito este problema ¿cierto?
Voy poco a poco solventando los diversos problemas que me van surgiendo, y en este momento tengo una duda bastante preocupante, por si pudiera llegar a quemar algo en la instalación.
Esta moto lleva un rectificador de placas de metal, bastante arcaico y primitivo.La duda que tengo en estos momentos es si este elemento solo rectifica de alterna a continua , o también ejerce de regulador controlando el voltaje máximo que mete a la batería.
Digo esto porque en el libro taller de la moto explican que el faro lleva dentro una resistencia para "equilibrar la tasa de carga " (" cita textual:"cuando el faro no se usa la carga se equilibra con una resistencia conectada para mantener la tasa de carga") Esta resistencia no existe en mi moto , muchos años de vida y muy toqueteada la pobre.
¿ quiere esto decir que la placa solo rectifica y si circulo sin luces encendidas puedo llegar a cargarme algún componente de la instalación' ¿ el alternador por ejemplo? ¿ o seria la bateria la que recibiria una sobrecarga?? ( pues no llevo montada esa resistencia en el faro )
Carlos Chapiri me recomienda este regulador-rectificador :
" Yo creo que este te puede valer.
https://www.ebay.co.uk/itm/334195187358 ... R-STjrGDYQ." elc ual es una opción que no descarto para evitarme líos.
Si mi teoria es correcta, con este regulador me evito este problema ¿cierto?
Última edición por carloss el 11 Nov 2022, 17:54, editado 1 vez en total.
Re: triumph trw
Otra duda independiente de la anterior pero con cierta relación: ¿ es posible que en la misma moto convivan dos instalaciones distintas, una en CC ( encendido ) y a la vez que funcionen con C. Alterna las luces del faro? porque en esta moto así lo indica el manual de taller. Y me rompe los esquemas al ser la masa común para ambos elementos. pensaba que eso no podía ser.
por cierto, recordar que todo es a 6v. y que el chasis es positivo, no negativo.
por cierto, recordar que todo es a 6v. y que el chasis es positivo, no negativo.
- iberpaco
- Manetero forero de primera clase
- Mensajes: 629
- Registrado: 01 Ago 2011, 20:24
- Ubicación: San Vicente de la Barquera, Cantabria
Re: triumph trw
Mi BSA llevaba, digo llevaba porque ya lo he actualizado, una placa de diodos para rectificar y para regular la tensión un diodo Zener grande, cuando la restauré pasé directamente de todo ello y puse un regulador moderno, así me olvidé de todos los problemas que pudieran ocasionar ese sistema ya anticuado.
En la Vespa 125 si que lleva resistencias para modular los excesos de tensión, es de 6v y sale directamente en alterna, no lleva diodos para rectificar la tensión.
Saludos
En la Vespa 125 si que lleva resistencias para modular los excesos de tensión, es de 6v y sale directamente en alterna, no lleva diodos para rectificar la tensión.
Saludos
No hos toméis la vida demasiado en serio... al fin y al cabo no vais a salir vivos de ella
Re: triumph trw
esta mía solo lleva el rectificador de placas.
-
- Moderador
- Mensajes: 640
- Registrado: 01 Ago 2011, 00:37
Re: triumph trw
Como referencia, una BSA C15 de un amigo que tocaba yo tampoco llevaba diodo zener, sólo rectificador de placas. Triumph nunca toqué una... no sé decirte.
Mi consejo es que pases de lo que lleva, reces por la salvación del alma del señor LUCAS que seguro que está en el infierno y coloques un regulador rectificador moderno de esos que venden por ebay o aliexpress por dos duros. En mi BSA A65 de 1972 ha sido mano de santo y va de lujo. Y si se llegara a quemar, el recambio vale otros dos duros...
Mi consejo es que pases de lo que lleva, reces por la salvación del alma del señor LUCAS que seguro que está en el infierno y coloques un regulador rectificador moderno de esos que venden por ebay o aliexpress por dos duros. En mi BSA A65 de 1972 ha sido mano de santo y va de lujo. Y si se llegara a quemar, el recambio vale otros dos duros...
Re: triumph trw
Gracias Carlos, he seguido tus consejos y ya he pedido el regulador-rectificador que me recomendaste. Espero con ganas que me llegue ( a ver si trae instrucciones para instalarlo) a ver que pasa.
Si funcionase seria la bomba, asunto arreglado.
Mientras llega, le voy a poner un voltimetro para controlar lo que esta pasando con la batería, si carga mucho, si carga poco, si no carga.... en parado acelerando sin luces encendidas, ahora esta cargando, poco, pero menos es nada.
El problema es que en marcha, al dar las luces, falla el encendido.
Como no lleva regulador, tengo miedo que si quito las luces meta mucha carga a la batería y la chamusque. Con el voltimetro puedo ir comprobando que esta pasando.
Si con las luces dadas la batería carga poco o no carga, ya he recibido una bombilla led para el faro, que ayudara al asunto.(casquillo pre focus, rarilla)
Mi moto, en origen, lleva CC en bobina de alta y lógicamente a la batería.
y C. alterna a las luces del faro. ES una instalación extraña, pero así salio al mercado.El problema que me esta dando estos días, es que el faro solo alumbra cuando va el motor muy revolucionado. Y mañana voy a la ITV , en esas condiciones no creo que pase, pues para tener luces tengo qeu acelerar mucho, no se si lo admitirían en ITV,pues en uso normal no tendría luces. ASi pues le puse las luces del faro también a la bateria. Cuando pase ITV, ya vere como lo dejo al final.
gracias por la ayuda.
Si funcionase seria la bomba, asunto arreglado.
Mientras llega, le voy a poner un voltimetro para controlar lo que esta pasando con la batería, si carga mucho, si carga poco, si no carga.... en parado acelerando sin luces encendidas, ahora esta cargando, poco, pero menos es nada.
El problema es que en marcha, al dar las luces, falla el encendido.
Como no lleva regulador, tengo miedo que si quito las luces meta mucha carga a la batería y la chamusque. Con el voltimetro puedo ir comprobando que esta pasando.
Si con las luces dadas la batería carga poco o no carga, ya he recibido una bombilla led para el faro, que ayudara al asunto.(casquillo pre focus, rarilla)
Mi moto, en origen, lleva CC en bobina de alta y lógicamente a la batería.
y C. alterna a las luces del faro. ES una instalación extraña, pero así salio al mercado.El problema que me esta dando estos días, es que el faro solo alumbra cuando va el motor muy revolucionado. Y mañana voy a la ITV , en esas condiciones no creo que pase, pues para tener luces tengo qeu acelerar mucho, no se si lo admitirían en ITV,pues en uso normal no tendría luces. ASi pues le puse las luces del faro también a la bateria. Cuando pase ITV, ya vere como lo dejo al final.
gracias por la ayuda.
Re: triumph trw
iberpaco, tu bsa ¿ es monofasica, bifasica o trifasica? ¿ 6 o 12 v.? ¿ sabes que regulador llevas montado? por ir aprendiendo un poco de estos endiablados cacharros e ir tomando nota. . Yo desconozco si mi alternador es trifasico , mono, o bi. Salen tres cables, los tres con corriente. Unos mas que otros.iberpaco escribió: ↑11 Nov 2022, 19:02 Mi BSA llevaba, digo llevaba porque ya lo he actualizado, una placa de diodos para rectificar y para regular la tensión un diodo Zener grande, cuando la restauré pasé directamente de todo ello y puse un regulador moderno, así me olvidé de todos los problemas que pudieran ocasionar ese sistema ya anticuado.
En la Vespa 125 si que lleva resistencias para modular los excesos de tensión, es de 6v y sale directamente en alterna, no lleva diodos para rectificar la tensión.
Saludos
- iberpaco
- Manetero forero de primera clase
- Mensajes: 629
- Registrado: 01 Ago 2011, 20:24
- Ubicación: San Vicente de la Barquera, Cantabria
Re: triumph trw
Pues es 12v, sólo salen dos cables de la dinamo, ya que cuantas más rpm más voltios da, si no estoy equivocado, y por eso tiene un regulador.
Aunque si lo buscas en eBay pone alternador, yo creo que es más bien dinamo. Tampoco he medido los voltios en salida la verdad...o no me acuerdo vaya, y el regulador..pues tampoco me acuerdo que marca es, sería cuestión de mirarlo si es necesario.
Saludos
Aunque si lo buscas en eBay pone alternador, yo creo que es más bien dinamo. Tampoco he medido los voltios en salida la verdad...o no me acuerdo vaya, y el regulador..pues tampoco me acuerdo que marca es, sería cuestión de mirarlo si es necesario.
Saludos
No hos toméis la vida demasiado en serio... al fin y al cabo no vais a salir vivos de ella
Re: triumph trw
acaba de llegarme el regulador, sin ningún esquema. a ver si me podéis orientar.
A ver si alguno puede aclararme un poco todo esto.
En otras motos uno de ellos podria al cuenta rpm, imagino.
entran dos cables amarillos que lógicamente serán los que vienen del alternador. SAle un rojo que supongo va a la bateria ( o al chasis, esta moto lleva chasis positivo) ¿ y los otros dos cables'? ¿??negro y verde .A ver si alguno puede aclararme un poco todo esto.
En otras motos uno de ellos podria al cuenta rpm, imagino.
-
- Moderador
- Mensajes: 640
- Registrado: 01 Ago 2011, 00:37
Re: triumph trw
He encontrado estos dos esquemas…