La verdad es que ha sido poca cosa mas que cambiar el aceite y engrasar los cables de gas y embrague (no he conseguido que funcione la luz de freno delantero, pero el trasero va, y como siempre uso los dos…)
Y a la vez he tenido que preparar a Rocinante para invernar, cosa que jamas he hecho en Agosto

Pues aqui por el norte de Europa es diferente, quedan pocos que usan sus motos tambien en invierno. De joven algunos de nosotros lo hemos hecho, yo tambien. Y los pocos que lo hacen hoy en dia desde luego para esto no sacan sus clasicas para empaparlas de sal. Entonces lo normal es que se quedan 4-5 meses parados con cambios de temperaturas y de humedad notables.
Como lo haceis vosotros?
El programa mia es mas o menos lo siguiente:
Lo suyo seria un lavado antes. No lo consigo siempre, porque a veces el mal tiempo viene de repente para un rato largo y no encuentras un hueco adecuado para luego rodarla seca, como decimos nosotros. Y esto es muy importante. No es una buena idea aparcar una moto mojada para meses en una chabola sin calefacion con cierta humedad si desde el principio las temperaturas ya son bajas. Especialmente si ha entrado agua en los frenos de tambor o en las pinzas de frenos de disco. Estos hay que calentarlos antes del sueño largo del invierno. Y rodando tambien quitas el agua de los tornillos de allen y otros rincones. Luego pasar un trapo con WD 40 o algo parecido por todo y una buena ducha de lo mismo por el motor para que no salgan tantas flores blancas del aluminio viejo.
Yo nunca arranco las motos durante el invierno, no se van a calentar al relanti y esto hace mas daño que algo bueno. Pero de vez en cuando muevo las motos con frenos de disco unos cm para que no se peguen las pastillas (mis discos ya no llevan cromo y los prefiero asi).
Lo mas importante es quitar la bateria y llevarla para casa para controlarla y si hace falta cagarla cada un par de meses en vez de dejarla durante meses con muy bajas temperaturas. Asi duran mucho menos .
Y lo segundo: quitar la gasolina de las cubas de los carburadores! Me he acustumbrado a esto hace muuucho tiempo y desconosco chicles o valvulas obstruidos en mis Dellortos.
Tambien echo un chorro de WD40 en los escapes y los cierro con un trapo empapada con aceite o trapos viejos llenos de grasa. El problema son los cambios de temperatura que pueden ser muy bruscos y entonces tienes el lio de la condensación del agua. A veces vienes al garaje y todo el motor (lo primero son las barras del la horquilla) lleva una capa de agua. Rocinante lleva unos Lafranconis de doble doblado original de probablemente unos 40 años y 150.000 km (mas de 100 mil aqui conmigo en el norte) y van bien. Cada año le paso lana de acero 000 con WD40 y cada dos o tres años le paso un pinsel con pintura de estufa por los doblados. No queda muy bonito, pero queda el escape!

Luego no estaria de menos de engrasar el eje del basculante y de paso controlar si tiene juego. En las morinis mas bien se gastan los ejes, no los casquillos. Por esto si hay juego muchas veces basta con girar el eje para unas decenas de miles de km mas.
Lo suyo tambien seria engrasar los cables una vez al año y no esperar a que den problemas, pero debo cenfesar de que no lo hago cada año. Y os aconsejo apuntar en algun lado de cuando habeis cambiado el aceite de la horquilla y el liquido de freno la ultima vez: os vais a asustar!!!
Le doy 2,5 bares en los neumatios que no lo mantienen hasta primavera (normalmente llevo como 2,2- 2,3).
Y desde luego los depositos de acero a tope.
Con todo esto hecho, que tampoco no es tanto, se hace en una tarde, vueltecita de secado incluida, tambien se puede quedar un año entero. Sabiendo que no la voy a dar uso durante mas tiempo le hecho un chorro de aceite de motor por los agujeros de bujia para evitar que se peguen los segmentos.
A vosotros que mas se os ocurre?
Sobre todo me gustaria saber que remedio tomais los que viveis en las costas para proteger el aluminio contra el ambiente salado. El Baltico es mucho menos salado que el Atlantico, Mar del Norte o el Mediterraneo. Yo tengo algo de aluminio pulido y no me gusta lacarlo. Teneis algun truco?
A ver quien se anima para una salida por los Pueblos Blancos con unos pescaitos fritos en Tarifa en octubre?
Saludos del Baltico!
norbert