Me he puesto con el motor, planteándome como primer objetivo-hito: comprobar que el motor arranca y es capaz de hacer andar la moto.
-El motor no giraba , así que tras aplicarle bien de 3 en 1 y aceite motor 2t , decidí quitar la culata y luego el cilidro. Al quitar el cilidro el cigüeñal poquito a poco y tras aplicarle gasolina y algo de aceite motor gira bastante fluido.
-Las marchas entran, y hacen mover cadena y rueda.
-El embrague (con el famoso tornillo helicoidal , tras limpiarlo bien con gasolina y cepillo) consigo accionarlo aunque me parece que va un poco duro tirando con la mano (ya que el cable de tiro estaba roto), imagino que será la falta de lubricación o que esté empastado por el aceite viejo.
Visto lo cual me he planificado hacer lo siguiente: abrir y limpiar carter de embrague con gasolina y lubricarlo. limpiar caja de cambios con gasolina y lubricarlo. Montar cilindro y culata tal como está y hacer la instalación eléctrica (que estaba destrozada y faltaban elementos y ya los he pedido y recibido). Con ésto intentar arrancarla . ¿Os parece correcto el plan o meto la pata en algo?.

Me he rallado con tres temas, dado mi inexperiencia en mecánica:
- Los segmentos están agarrados al pistón. Para hacer el arranque de prueba , los cambio o trato de arrancarla como están?
- Al repasar las piezas del cilindro, me falta la junta de la culata (tengo la junta de la base del cilindro con el bloque) pero me falta la de la culata. Y no recuerdo haberla quitado. Puede que la hayan quitado como la bujía, la bobina de alta,... ó también puede que me haya despistado yo y la haya perdido.

-Tengo el cigüeñal lleno de gasolina-aceite, como creo que no tiene tornilo de desagüe fondo. Lo vacío antes de cerrar y montar el cilindro ó lo dejo así ?
Igual son temas muy básicos. Pero prefiero preguntar
