Motosacoche 1909
Motosacoche 1909
Buenas a todos.
Esta es una historia que comenzo hace un par de anhos, cuando un buen amigo me puso sobre la pista de una coleccion de motos a la venta. Como por entonces venia de vender otra moto, decidi aventurarme y hacer unos cuantos kilometros para comprobar in situ el material.
Habia cosas muy interesantes, pero a mi me llamo la atencion una moto que estaba colgada de la pared. Parecia muy vieja. Casi una bicicleta con un motor acoplado.
Segun el propietario, se trataba de una Arbinet de 1907 , marca de la cual poseia 3 ejemplares, por entonces todos a la venta. El mismo me conto que era una marca Francesa, como la mayoria de las motos de aquella coleccion que estaba comenzando a dispersarse. Sin embargo no era una marca muy corriente entre los galos. Yo mismo, aficionado a las motos francesas desde hace anhos, no habia oido hablar de ella. Al parecer se habrian fabricado algunos ejemplares a partir de unidades de la marca suiza Motosacoche, rebautizados. Pensé que al tratarse una marca tan conocida vendida en buena parte del mundo, no tendria problema en encontrar las partes que faltaban, ya que ni la magneto, ni el carburador estaban presentes. Asi pues, decidimos que la moto se vendria con nosotros.
Esta es la imagen que presentaba la moto, colgada de la pared.
Esta es una historia que comenzo hace un par de anhos, cuando un buen amigo me puso sobre la pista de una coleccion de motos a la venta. Como por entonces venia de vender otra moto, decidi aventurarme y hacer unos cuantos kilometros para comprobar in situ el material.
Habia cosas muy interesantes, pero a mi me llamo la atencion una moto que estaba colgada de la pared. Parecia muy vieja. Casi una bicicleta con un motor acoplado.
Segun el propietario, se trataba de una Arbinet de 1907 , marca de la cual poseia 3 ejemplares, por entonces todos a la venta. El mismo me conto que era una marca Francesa, como la mayoria de las motos de aquella coleccion que estaba comenzando a dispersarse. Sin embargo no era una marca muy corriente entre los galos. Yo mismo, aficionado a las motos francesas desde hace anhos, no habia oido hablar de ella. Al parecer se habrian fabricado algunos ejemplares a partir de unidades de la marca suiza Motosacoche, rebautizados. Pensé que al tratarse una marca tan conocida vendida en buena parte del mundo, no tendria problema en encontrar las partes que faltaban, ya que ni la magneto, ni el carburador estaban presentes. Asi pues, decidimos que la moto se vendria con nosotros.
Esta es la imagen que presentaba la moto, colgada de la pared.
Mejor dos funcionando, que veinte que se oxidan mientras esperan su reventa.
Re: Motosacoche 1909
El antiguo propietario me dio una magneto que parecia poder adaptarse a esta moto, una magneto empleada especialmente en los cyclotracteurs (sistema motorizado para acoplar a bicicletas, fabricado a finales de la década de los anhos 10). Aunque en un principio parecia que todo estaba en su sitio, y solo el carburador faltaba, pronto nos dariamos cuenta de la realidad...
Asi pues este era el estado de la moto cuando llego a casa :

Asi pues este era el estado de la moto cuando llego a casa :
Mejor dos funcionando, que veinte que se oxidan mientras esperan su reventa.
Re: Motosacoche 1909
Una vez en casa, comenzo un largo periodo de consultas, a partir de la documentacion que el antiguo propietario habia recuperado y entregado junto con la moto.
Primeramente nos dimos cuenta de que existian al menos tres marcas con el nombre Arbinet, siendo la mas antigua "Arbinet-Frères" creada en la poblacion de Gevrey Chambertin en los primeros anhos de la década de 1910. Algo, por tanto no cuadraba con la documentacion recabada por sus antiguos propietarios, ya que aseguraban que la moto era mas antigua, basandose en las referencias con respecto a la marca Motosacoche, de donde habrian tomado el chasis, motor, asiento y ruedas.
Tras consultar con los mayores expertos en materia de motocicleta francesa y patentes industriales, llegamos a la conclusion de que no existia ninguna prueba que asegurase que efectivamente los hermanos Arbinet habian creado y registrado, esta motocicleta dotada de un motor Dufaux. No obstante, si encontramos quien nos aseguro que existian varias Arbinet Frères por el mundo, cada una de ellas con un motor, cuadro y caracteristicas diferentes (algo que pude comprobar hace tan solo unas semanas). Es lo que algunos llaman "badge engineering", es decir, crear una motocicleta a partir de restos de otras, poniendo su propio sello o marca.
Asi pues, decidimos que, no habiendo pruebas de su existencia, se completaria como lo que realmente podia justificarse : una Motosacoche. Pero cual?
Tras mucho buscar supimos que la base de dicho badge engineering era una Motosacoche type MT de 1909 como la que aparece en este cartel. Primer modelo de Motosacoche, que montaba una magneto en lugar de bateria y un chasis fabricado a proposito para albergar un motor (es decir, una verdadera motocicleta).
Hasta entonces los hermanos Dufaux habian creado un accesorio formado por un deposito, motor, carburador, alojamiento de bateria, mando de gas/ encendido y bomba de aceite montados sobre cuadros de bicicleta. De aqui el origen de la Motosacoche (en francés "Moto-alforja"). Pero a partir de 1909 se montan sobre chasis especialmente adaptados, redondos en la base para recibir el motor, y mas largos que el de una simple bicicleta (como es el caso de nuestro ejemplar). Estos chasis podian ser Dufaux ( de la casa), pero muy escasos y raros, ya que la mayoria provenian de la casa suiza Condor, de Royal Enfield, BSA, etc.
Asi que, nos pusimos manos a la obra , buscando todas aquellas piezas, en lo posible originales, para completarla. No obstante, como la idea es verla completa algun dia, no se descarto la posibilidad de hacer refabricaciones de las partes casi imposibles de encontrar, hasta que estas aparezcan algun dia, y puedan ser remplazadas.
Primeramente nos dimos cuenta de que existian al menos tres marcas con el nombre Arbinet, siendo la mas antigua "Arbinet-Frères" creada en la poblacion de Gevrey Chambertin en los primeros anhos de la década de 1910. Algo, por tanto no cuadraba con la documentacion recabada por sus antiguos propietarios, ya que aseguraban que la moto era mas antigua, basandose en las referencias con respecto a la marca Motosacoche, de donde habrian tomado el chasis, motor, asiento y ruedas.
Tras consultar con los mayores expertos en materia de motocicleta francesa y patentes industriales, llegamos a la conclusion de que no existia ninguna prueba que asegurase que efectivamente los hermanos Arbinet habian creado y registrado, esta motocicleta dotada de un motor Dufaux. No obstante, si encontramos quien nos aseguro que existian varias Arbinet Frères por el mundo, cada una de ellas con un motor, cuadro y caracteristicas diferentes (algo que pude comprobar hace tan solo unas semanas). Es lo que algunos llaman "badge engineering", es decir, crear una motocicleta a partir de restos de otras, poniendo su propio sello o marca.
Asi pues, decidimos que, no habiendo pruebas de su existencia, se completaria como lo que realmente podia justificarse : una Motosacoche. Pero cual?
Tras mucho buscar supimos que la base de dicho badge engineering era una Motosacoche type MT de 1909 como la que aparece en este cartel. Primer modelo de Motosacoche, que montaba una magneto en lugar de bateria y un chasis fabricado a proposito para albergar un motor (es decir, una verdadera motocicleta).
Hasta entonces los hermanos Dufaux habian creado un accesorio formado por un deposito, motor, carburador, alojamiento de bateria, mando de gas/ encendido y bomba de aceite montados sobre cuadros de bicicleta. De aqui el origen de la Motosacoche (en francés "Moto-alforja"). Pero a partir de 1909 se montan sobre chasis especialmente adaptados, redondos en la base para recibir el motor, y mas largos que el de una simple bicicleta (como es el caso de nuestro ejemplar). Estos chasis podian ser Dufaux ( de la casa), pero muy escasos y raros, ya que la mayoria provenian de la casa suiza Condor, de Royal Enfield, BSA, etc.
Asi que, nos pusimos manos a la obra , buscando todas aquellas piezas, en lo posible originales, para completarla. No obstante, como la idea es verla completa algun dia, no se descarto la posibilidad de hacer refabricaciones de las partes casi imposibles de encontrar, hasta que estas aparezcan algun dia, y puedan ser remplazadas.
Última edición por Maderuelo el 07 Oct 2013, 21:12, editado 2 veces en total.
Mejor dos funcionando, que veinte que se oxidan mientras esperan su reventa.
-
- Manetero forero de primera clase
- Mensajes: 630
- Registrado: 15 Sep 2011, 23:08
- Ubicación: Murcia
Re: Motosacoche 1909
impresionante historia.adelante don esa restauracion
un saludo

Re: Motosacoche 1909
Gracias Perla, pero no tengo intencion de 'restaurar' la moto. Solo completarla tratando de mantener la apariencia de origen.
Mejor dos funcionando, que veinte que se oxidan mientras esperan su reventa.
Re: Motosacoche 1909
En definitiva, si quería completar la Motosacoche solo disponía de ruedas, motor cuadro y asiento. La magneto estaba lejos de ser como las originales y el carburador, dificilísimo de encontrar (como ya me aviso alguien de este foro en su día) y en caso de hacerlo, estaría a un precio estratosférico. De ello me previno también el anterior propietario, pero ya se sabe que Cuando se nos mete algo en la cabeza...
No obstante, no quise desprenderme de aquellas piezas que venían montadas en la moto, por si acaso algún día alguien descubre una patente que demuestre que esta moto fue en su día comercializada. Así que me limité a quitarlas y guardarlas (deposito y manillar esencialmente)
Curiosamente las primeras piezas que encontré llegaron de Canadá y de Republica checa: el tubo de escape. Posteriormente, llegaría un subchasis que debía soportar el motor y el deposito tal y como se vio en el grafico anterior, así como el tensor de la correa y la placa del cuadro de Escandinavia. Lastima que el subchasis y sus pequeñas partes habían sido niqueladas, para un fallido proyecto de restauración, por lo que habían perdido su patina original. Pero era lo de menos. La moto empezaba a cambiar poco a poco...

No obstante, no quise desprenderme de aquellas piezas que venían montadas en la moto, por si acaso algún día alguien descubre una patente que demuestre que esta moto fue en su día comercializada. Así que me limité a quitarlas y guardarlas (deposito y manillar esencialmente)
Curiosamente las primeras piezas que encontré llegaron de Canadá y de Republica checa: el tubo de escape. Posteriormente, llegaría un subchasis que debía soportar el motor y el deposito tal y como se vio en el grafico anterior, así como el tensor de la correa y la placa del cuadro de Escandinavia. Lastima que el subchasis y sus pequeñas partes habían sido niqueladas, para un fallido proyecto de restauración, por lo que habían perdido su patina original. Pero era lo de menos. La moto empezaba a cambiar poco a poco...
Mejor dos funcionando, que veinte que se oxidan mientras esperan su reventa.
Re: Motosacoche 1909
En Suiza aparecería un manillar de origen que habría de remplazar el anterior...
y mientras encontraba un faro de la época que fuera estéticamente con la moto, le coloqué este Luxor francés de los años 20 para la foto.
y mientras encontraba un faro de la época que fuera estéticamente con la moto, le coloqué este Luxor francés de los años 20 para la foto.
Mejor dos funcionando, que veinte que se oxidan mientras esperan su reventa.
Re: Motosacoche 1909
La suerte empezaba a sonreír para este largo proyecto a finales del pasado año cuando apareció en Alemania un deposito original en muy buen estado con su llave y filtro de gasolina. Un deposito con mas de 100 anhos no se encuentra tan fácilmente en las ferias de clásicas, ni siquiera aquí en Francia.
Mejor dos funcionando, que veinte que se oxidan mientras esperan su reventa.
Re: Motosacoche 1909
A base de rebuscar por la red y pasar horas delante del ordenador, apareció otra de las piezas esenciales : la magneto. Llevaba dos años buscándola. Y entretanto compré un par de ellas que al final no eran las adecuadas, ya que esta moto podía montar dos modelos. El mas común de ellos es la Bosch type DA1. El otro, extraordinariamente difícil de encontrar, una Poldisthal type MAG.
Desde tiempo atrás venia buscando la magneto type DA1, por ser mas "fácil" de encontrarla, aunque este modelo tiene un peligro: se fabrico hasta los anhos 30, por lo que dar con el modelo concreto, caracterizado porque el sistema de reglaje de encendido se hacia por medio de una pequenha polea.
Sin embargo un dia apareció una magneto, en este caso la Poldystal. Y lo hizo en Estados Unidos, por lo que entre pitos y flautas.... una pasta. Y luego había que darle un buen repaso pero... pero ya teníamos corriente! Otra cosa iba a ser encontrar el carburador y poder comprarlo en el caso de que apareciera...
Desde tiempo atrás venia buscando la magneto type DA1, por ser mas "fácil" de encontrarla, aunque este modelo tiene un peligro: se fabrico hasta los anhos 30, por lo que dar con el modelo concreto, caracterizado porque el sistema de reglaje de encendido se hacia por medio de una pequenha polea.
Sin embargo un dia apareció una magneto, en este caso la Poldystal. Y lo hizo en Estados Unidos, por lo que entre pitos y flautas.... una pasta. Y luego había que darle un buen repaso pero... pero ya teníamos corriente! Otra cosa iba a ser encontrar el carburador y poder comprarlo en el caso de que apareciera...
Última edición por Maderuelo el 07 Oct 2013, 23:06, editado 1 vez en total.
Mejor dos funcionando, que veinte que se oxidan mientras esperan su reventa.
-
- Manetero forero de primera clase
- Mensajes: 630
- Registrado: 15 Sep 2011, 23:08
- Ubicación: Murcia
Re: Motosacoche 1909
mantenerla mejor que mejor.con los años que tiene ,ya da gusto verlas funcionar.un saludoMaderuelo escribió:Gracias Perla, pero no tengo intencion de 'restaurar' la moto. Solo completarla tratando de mantener la apariencia de origen.