Bueno, dije que iba a enviar fotos y lo prometido es deuda pero para explicar juegos y holguras, mejor son los videos
Este es el "vaivén" que tenía el eje rey
https://youtu.be/fAIREKd5ZWg
Y en las copias de abajo tenía este juego vertical
https://youtu.be/U_kEeqEnwHo
La verdad es que me resulta raro ya que presté mucha atención a esto cuando monté el motor. Está claro que no lo hice bien. Para ajustarlo otra vez hay que sacar la especie de vaso en el que se alojan los rodamientos (contacto angular) y para eso hay una herramienta específica, pero en mi motor sale bien empujando desde abajo y tirando desde arriba. Antes hay que quitar el circlip y las arandelas de ajuste de arriba para que deslice el semieje
El semieje no puede salir porque se lo impide el cigüeñal pero lo que se trata es de añadir arandelas de reglaje así que no importa.
No recuerdo cuantas puse pero es un proceso de poner-probar-quitar-poner. Estuve unas tres horas (y eso que ya tenía la culata quitada del día anterior), ah! y un clirclip usado es ya para tirar pues se deforman. Este fue el resultado
https://youtu.be/hcpDiEFGQjQ
Nada de juego vertical y ese poco que se aprecia de juego entre engranajes. Seguro que con alguna arandela mas (las tengo de 0,05 mm de espesor) podría ajustar más pero me da miedo ¿que os parece?
Aproveche para comprobar el juego lateral del cigüeñal pues visto lo visto igual también lo había medido mal. El método fue el del manual BSA: comparador en el extremo del cigüeñal y levantar el cilindro, sin sacar del todo el pistón y meter ese destornillador largo y resistente que todos tenemos, entre el cigüeñal y el cárter y hacer palanca para moverlo hacia un lado y luego al otro. Pude leer un movimiento entre 0,03 y 0,04 mm pero sólo cuando hacia fuerza de palanca. Cuando aflojaba volvía a cero: lo doy por bueno.