Comprobación del diagrama de distribución
Moderador: GONDARMAH
Comprobación del diagrama de distribución
Hola a todos
Este fin de semana quiero comprobar el diagrama de distribución de la Forza. ¿para que? pues para acabar de una vez con las dudas que me surgen sobre el calado de la distribución en un punto u otro del piñón del cigüeñal. Joan, cuyas opiniones para mi sientan cátedra, tiene escrito que tanto el la Forza, como en la Vento con árbol lento y rápido, los puntos tiene que ir el L, pero otros compañeros, del foro y fuera de él, cuyas opiniones también me merecen toda la confianza, o no lo tienen tan claro o me dicen que, para la Forza, los puntos tienen que ir el L invertida, es decir, en el punto que coincide con la chaveta.
La forma de salir de dudas es medir el diagrama de distribución. Para la Forza (y el Vento lento) los datos del Manual de Usuario son
Apertura Cierre
Admisión 68º antes PMS 95º después PMI
Escape 84º antes PMI 78º después PMS
Pero, y ahí viene mi duda, el Manual dice que "para la puesta en fase indicada es necesaria una regulación de control de 0,1 entre válvula y balancín."
De esa frase, interpreto que hay que ajustar un juego del taqué a 0,1 mm, aplicar la punta del comparador en la parte superior del muelle de la válvula y en el momento en la la aguja se mueva tomar el dato de los grados.
Sin embargo, leo por ahí que la forma correcta de hacerlo es otra mucho mas complicada. ¿Alguien me lo puede confirmar)
Este fin de semana quiero comprobar el diagrama de distribución de la Forza. ¿para que? pues para acabar de una vez con las dudas que me surgen sobre el calado de la distribución en un punto u otro del piñón del cigüeñal. Joan, cuyas opiniones para mi sientan cátedra, tiene escrito que tanto el la Forza, como en la Vento con árbol lento y rápido, los puntos tiene que ir el L, pero otros compañeros, del foro y fuera de él, cuyas opiniones también me merecen toda la confianza, o no lo tienen tan claro o me dicen que, para la Forza, los puntos tienen que ir el L invertida, es decir, en el punto que coincide con la chaveta.
La forma de salir de dudas es medir el diagrama de distribución. Para la Forza (y el Vento lento) los datos del Manual de Usuario son
Apertura Cierre
Admisión 68º antes PMS 95º después PMI
Escape 84º antes PMI 78º después PMS
Pero, y ahí viene mi duda, el Manual dice que "para la puesta en fase indicada es necesaria una regulación de control de 0,1 entre válvula y balancín."
De esa frase, interpreto que hay que ajustar un juego del taqué a 0,1 mm, aplicar la punta del comparador en la parte superior del muelle de la válvula y en el momento en la la aguja se mueva tomar el dato de los grados.
Sin embargo, leo por ahí que la forma correcta de hacerlo es otra mucho mas complicada. ¿Alguien me lo puede confirmar)
-
- Manetero especial
- Mensajes: 5815
- Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Re: Comprobación del diagrama de distribución
Para mi, con los balancines en reposo, digamos en compresión a cero juego, digamos que apenas entra una galga de 0.05mm, y ya podremos jugar con el diagrama. Antes poner el comparador a cero grados en el PMS.
Re: Comprobación del diagrama de distribución
Claro, es que esa es mi duda.
Partiendo del PMS en compresión y jugando con los taques puedo anular el juego balancín/válvula y empezar a girar. El momento en que el comprador detecte movimiento en la válvula correspondería con los grados a tener en cuenta en el disco atornillado al extremo del cigüeñal. Sin embargo, al decir que tiene que haber un juego de 0,1 entre válvula y balancín (que no es el especificado como reglaje de funcionamiento que es entre 0,05 y 0.07) resulta que cuando la leva empiece a mover el balancín aún habrá unos grados de giro del cigüeñal antes de que la válvula se empiece a mover.
En algunos tutoriales lo hacen todo mas complicado pues buscan el punto de máxima alzada y lo toman como la mitad del periodo de la fase de apertura de la válvula ..............., en fin , un lío
Partiendo del PMS en compresión y jugando con los taques puedo anular el juego balancín/válvula y empezar a girar. El momento en que el comprador detecte movimiento en la válvula correspondería con los grados a tener en cuenta en el disco atornillado al extremo del cigüeñal. Sin embargo, al decir que tiene que haber un juego de 0,1 entre válvula y balancín (que no es el especificado como reglaje de funcionamiento que es entre 0,05 y 0.07) resulta que cuando la leva empiece a mover el balancín aún habrá unos grados de giro del cigüeñal antes de que la válvula se empiece a mover.
En algunos tutoriales lo hacen todo mas complicado pues buscan el punto de máxima alzada y lo toman como la mitad del periodo de la fase de apertura de la válvula ..............., en fin , un lío
Re: Comprobación del diagrama de distribución
creo que ya se habló de la forma de medirlos, pues depende del fabricante los datos los da para una holgura determinada,
con los muelles puestos es casi imposible medir correctamente el punto donde empieza y termina, por el rebote que te produce,
puedes hacer la medición con distintas holguras de 1, 2 o 3 milimetros te va a dar cifras proximas entre ellas.
aqui tienes otra forma de hacerlo, fuera, del motor
https://www.youtube.com/watch?v=3MXT3qzk774
con los muelles puestos es casi imposible medir correctamente el punto donde empieza y termina, por el rebote que te produce,
puedes hacer la medición con distintas holguras de 1, 2 o 3 milimetros te va a dar cifras proximas entre ellas.
aqui tienes otra forma de hacerlo, fuera, del motor
https://www.youtube.com/watch?v=3MXT3qzk774
Última edición por LEOO el 03 Dic 2020, 14:30, editado 1 vez en total.
Re: Comprobación del diagrama de distribución
Lo siento, desde luego no tengo ni idea de tu motor. Lo unico que puede aportar es como funciona con las morinis :
El juego normal para ajustar las valvulas es 0,1 mm en el PMS de compresion. Pero para controlar los tiempos y averiguar cual de los arboles de levas posibles tienes montado, este juego se pone a 1,0 mm. Despues de haber puesto un disco de grados en el cono del cigueñal donde va el volante (nos sirve un CD con una grafica de los grados pegado perfectamente) y montar un halambre en el carter indicando a 0° del disco en el PMS, se gira el cigueñal. Si tienes un reloj en los balancines mejor. La razón del juego de control de 1 mm es que entonces es mas facil pillar el punto exacto cuando los balancines empiezan moverse por las rampas de la levas. Los tiempos de los arboles de levas nuestras entonces hay que medir con 1 mm de juego en el PMS de cpmpresion. Pero ni idea si esto hay que hacerlo tambien en los motores de Ducati
El juego normal para ajustar las valvulas es 0,1 mm en el PMS de compresion. Pero para controlar los tiempos y averiguar cual de los arboles de levas posibles tienes montado, este juego se pone a 1,0 mm. Despues de haber puesto un disco de grados en el cono del cigueñal donde va el volante (nos sirve un CD con una grafica de los grados pegado perfectamente) y montar un halambre en el carter indicando a 0° del disco en el PMS, se gira el cigueñal. Si tienes un reloj en los balancines mejor. La razón del juego de control de 1 mm es que entonces es mas facil pillar el punto exacto cuando los balancines empiezan moverse por las rampas de la levas. Los tiempos de los arboles de levas nuestras entonces hay que medir con 1 mm de juego en el PMS de cpmpresion. Pero ni idea si esto hay que hacerlo tambien en los motores de Ducati

Re: Comprobación del diagrama de distribución
El metodo del video es bueno para saber que árbol tenemos pero no soluciona el problema del calado en el motor
Lo que comenta Norbert es interesante. He mirado un manual de Morini y, efectivamente, dice lo mismo que el de Ducati pero en vez de dar un juego de 0,1 mm, da de 1,00 mm pero si ves los datos del diagrama de la 350, que deberían ser parecidos a la Forza, da los siguiente
Apertura Cierre
Admisión: Apertura 12º antes PMS Cierre 42 º después PMI
Escape: apertura 42º antes PMI cierre 12º después PMS
Algo muy diferente a los de la Forza pero, por otra parte, lógico si has dejado tanto juego entre válvula y balancín
Por curiosidad he mirado en el manual de la Darmah y el juego de válvulas para comprobar el diagrama de distribución es de 0,02 mm
Lo que comenta Norbert es interesante. He mirado un manual de Morini y, efectivamente, dice lo mismo que el de Ducati pero en vez de dar un juego de 0,1 mm, da de 1,00 mm pero si ves los datos del diagrama de la 350, que deberían ser parecidos a la Forza, da los siguiente
Apertura Cierre
Admisión: Apertura 12º antes PMS Cierre 42 º después PMI
Escape: apertura 42º antes PMI cierre 12º después PMS
Algo muy diferente a los de la Forza pero, por otra parte, lógico si has dejado tanto juego entre válvula y balancín
Por curiosidad he mirado en el manual de la Darmah y el juego de válvulas para comprobar el diagrama de distribución es de 0,02 mm
-
- Moderador
- Mensajes: 568
- Registrado: 01 Ago 2011, 00:37
Re: Comprobación del diagrama de distribución
¿Y por qué no llamas a Juan Martín y le preguntas? Será raro que no se lo sepa... 

Re: Comprobación del diagrama de distribución
Claro que he hablado con Juan y me ha dicho que tiene que ir en el punto del chavetero, osea, con la L invertida
-
- Moderador
- Mensajes: 568
- Registrado: 01 Ago 2011, 00:37
Re: Comprobación del diagrama de distribución
Ah! Eso me pasa por no haber tocado una Ducati en mi vida... tengo pendiente una Cóndor 350 y hacer que ande ligera... pero ya se andará.
Re: Comprobación del diagrama de distribución
Bueno, mañana haré la prueba (si me dejan, claro). No debe ser complicado pues con comprobar un dato es suficiente. Lo más cómodo es sacar el culatín de la admisión, aplicar el comprador en la válvula y poner el disco en el extremo del cigüeñal.
Ahora mismo lo tengo montado como me dijo Juan Martín, en L invertida, es decir, con el punto del Chavetero que, por otra parte, es como estaba cuando la desmonte aunque ya sabemos que eso no significa nada al no conocer su historia.
Si la válvula de admisión comienza a abrir 68º antes de PMS es que está bien. Si hay un desfase de 17º es que está mal y el correcto es el otro.
Pero ¿tengo que dejar un juego de 0,1 mm entre válvula y balancín? tampoco se esa décima el efecto que puede tener en los grados de giro del cigüeñal.
Ahora mismo lo tengo montado como me dijo Juan Martín, en L invertida, es decir, con el punto del Chavetero que, por otra parte, es como estaba cuando la desmonte aunque ya sabemos que eso no significa nada al no conocer su historia.
Si la válvula de admisión comienza a abrir 68º antes de PMS es que está bien. Si hay un desfase de 17º es que está mal y el correcto es el otro.
Pero ¿tengo que dejar un juego de 0,1 mm entre válvula y balancín? tampoco se esa décima el efecto que puede tener en los grados de giro del cigüeñal.