Fran... va a ser imposible, pues "me como las uñas".... con lo que lo tienes difícil.
El tema del avance.... uf, es complicado. Para que lo entendáis: sólo es necesario retrasar en bajos y medios. En altos es mejor mantener como va. Estos motores están hechos para ir bien en altas. Y en las trialeras, como mejora en bajos, pues les dota de esa elasticidad que no tienen.
Pero es un tema delicado. Realmente en el osciloscopio hemos visto el retraso, y en la moto lo hemos "percibido" en marcha. Os juro que la sensación es la caña. Parece una moto más moderna de lo que es: ralentiza mejor, sube y baja de vueltas mejor...
Pero aún nos queda mucho trabajo por delante: lo primero es conseguir algo más de energía con los volantes desimantados con el paso del tiempo. Y eso es lo más difícil. Como todos sabéis, el principio de conservación de la energía dice que es imposible sacar energía de donde no la hay. (Me acuerdo de un libro que estudié en la carrera que yo pensaba que nunca me serviría para nada... y llevo un mes releyéndolo y me estoy quedando asombrado de lo fácil que es aplicar esos conocimientos a este diseño. Lo que me demuestra que hay que leer más antes de probar y probar).
Quiero dar las gracias a todo spor vuestros apoyos, y en especial al amigo KING, por su trabajo de "mosca cojo-nera" (je je... realmente es así). En todos los proyectos tiene que haber uno de ellos. Y muuuuucho más al amigo Ramón, que es un puñetero genio. Lo que he aprendido este finde no se puede describir. He podido por fin "enlazar" mis conocimientos de electrónica con la termodinámica de la moto, que era lo que me faltaba para entender el motor. Ya me falta menos para entender un motor al completo. Cuando acabemos este proyecto empezaré a intentrar entender la carburación, que es mi otro punto débil.
Saludos a todos.
Oscar